Suspende operaciones la aerolínea doméstica Aeroperlas Panamá
Los altos costos de operación, su infraestructura obsoleta y una baja en la cantidad de proveedores de pasajeros motivaron esta semana la decisión de paralización de la aerolínea doméstica panameña Aeroperlas, que tendrá 90 días para dar a conocer si reabrirá o cesará definitivamente sus labores.
De acuerdo con un comunicado difundido por la empresa, la situación obedece a la necesidad de replantear el modelo de negocio de la compañía, luego de efectuar un análisis de las tendencias y condiciones actuales del mercado panameño.
Según ejecutivos de Avianca-Taca, grupo al que pertenece Aeroperlas, realmente este tipo de negocio tan pequeño tampoco va a tono con la estructura y proyectos de una empresa tan grande como la surgida con la creación de este grupo.
Por el momento, y al parecer hasta que se decida el futuro de Aeroperlas, Avianca-Taca anunció que indemnizará a los colaboradores cesantes y que se mantiene abierta una línea telefónica para los usuarios que compraron su boleto y no han viajado, a fin de concretar los reembolsos.
Refiere un reporte de Panamá Digital que el director de la Autoridad de Aeronáutica Civil, Rafael Bárcenas, se reunió incluso con Fabio Villegas, presidente de Avianca-Taca, para indagar sobre los motivos de esta suspensión.
El representante de AAC consideró que el cierre de Aeroperlas es una pérdida lamentable en la parte comercial, ya que existían sólo dos aerolíneas domésticas en el mercado panameño. A ello se agrega que la suspensión de Aeroperlas dejará sin empleo a unas 150 personas.
Annette Cárdenas, presidenta de la Cámara de Turismo de ese país (CAMTUR), expresó que esta noticia no es nada agradable, especialmente en momentos en que la nación centroamericana trata de incrementar el turismo en las afueras de la Ciudad de Panamá.
Aeroperlas inició operaciones en 1969 y ofrecía vuelos a sitios promovidos por el sector turístico en las provincias de Chiriquí, Bocas del Toro, Darién y la comarca de San Blas. Brindaba servicios en el ámbito doméstico junto a Air Panamá, que ahora deberá asumir sola este segmento.
El mercado panameño sufrió fuertes caídas en el transporte de pasajeros en 2009 y 2010, pero mostró un repunte del 7% en 2011. Durante ese año, Aeroperlas transportó 113.222 viajeros, un incremento de 2.243 en comparación con el año precedente.