El Camino Inca, la mejor forma de descubrir Machu Picchu

Hay muchos caminos que conducen a Machu Picchu pero ninguno como el Camino Inca, el más popular entre los viajeros y la vía peatonal más famosa del continente americano. Desde Cusco, 43 kilómetros de senda entre bosques y densas nieblas, escalones de piedra milenarios y vistas majestuosas. Al final está la recompensa: la famosa Puerta del Sol y sus impresionantes vistas de las ruinas de Machu Picchu.
Aquí algunas sugerencias para hacer de este viaje la mejor experiencia:
1. Escoger el mejor momento. Es importante escoger la mejor época. Se organizan grupos todo el año (excepto en febrero, cuando llueve a cántaros y el Camino Inca se cierra para mantenimiento), pero los mejores meses (más fríos y secos) son junio, julio y agosto. El problema: son también los más demandados. Para evitar aglomeraciones lo mejor es ir antes o después de la estación de lluvias (de marzo a mayo) o de septiembre a noviembre.
2. Estudiar el reglamento y los precios. Esta excursión no se puede hacer por libre: es obligatorio reservarla a través de un operador autorizado ya que solo se permite el acceso diario al trayecto a 500 personas (incluidos guías) y son los operadores autorizados los que reciben los permisos por orden de solicitud. Es necesario dar el número del pasaporte y enseñarlo en los controles a lo largo del camino.
Los permisos no pueden transferirse: no se permiten cambios de nombre. Los precios oscilan entre 480 y 600 dólares.
3. Elegir el operador más conveniente. Hay muchas agencias que ofrecen el Camino Inca pero conviene estudiar bien las diferentes opciones, no solo el precio sino también lo que incluyen, la calidad del equipo y de los guías y porteadores. Pagar más tampoco es siempre garantía de mayor calidad y lo mejor es contactar con varias agencias para comprobar la calidad de sus servicios.
Es bueno pedirles una relación de lo que está incluido en el precio, informarnos sobre el tamaño del grupo y sobre el tipo de transporte que incluye. Hay que asegurarse de que el circuito incluye al menos tienda, comida, cocinero, entrada de un día a las ruinas y viaje de regreso en tren.
4. Hacer la mochila. Es recomendable llevar bastones para caminar, que pueden ahorrar muchos problemas, un pequeño botiquín, filtro solar, sandalias para el campamento, chamarra, impermeable, gorra y guantes, sombrero para el sol, toalla de viaje, botas de montaña (previamente usadas para comprobar que no sacan ampollas), calcetines gruesos, ropa interior térmica, cantimplora, repelente de mosquitos, pantalones largos y gafas de sol.
5. Seleccionar la ruta.
Camino Inca de dos días: Una ruta guiada con parada en los puntos destacados del camino. Consta de una empinada ascensión de tres a cuatro horas desde el kilómetro 104 hasta WiñayWayna y después otras dos horas por terreno más o menos llano hasta Machu Picchu. Se pernocta en Aguas Calientes y se visita Machu Picchu al día siguiente.
Camino Inca por la jungla: Es una ruta ideada por proveedores y guías que lleva desde Cusco a Machu Picchu pasando por Santa Teresa y que ofrece opciones de dos a cinco días para hacer el camino en bicicleta, andando o en balsa. Comienza con un largo viaje en automóvil de cuatro a cinco horas de Cuzco a Abra Málaga –el paso más alto (4.350 metros) entre Ollantaytambo y la cuenca del Amazonas. En un punto en el lado del Amazonas se coge la bicicleta de montaña para hacer el largo viaje a Santa María. Se empieza en una carretera asfaltada que se convierte en pista a los 20 kilómetros y es un increíble y paisajístico descenso de la zona glacial a la tropical, de 71 kilómetros en total.
(Fuente: Promperú)