Big Day 2025: Una celebración global de las aves migratorias

Cada año, miles de observadores de aves alrededor del mundo se dan cita para participar en el Big Day, una jornada internacional dedicada al registro de especies de aves en tiempo real. Este evento, impulsado por Cornell Lab of Ornithology, se ha convertido en una de las iniciativas más importantes para promover la conservación de las aves migratorias y generar conciencia sobre los desafíos que enfrentan debido al cambio climático, la pérdida de hábitat y otras amenazas.
El Big Day 2025, que se celebrará el 10 de mayo, promete ser una jornada histórica. Se espera la participación de cientos de miles de personas en más de 150 países, desde ornitólogos expertos hasta familias que salen por primera vez a explorar la naturaleza con binoculares en mano. A través de la plataforma eBird, los participantes podrán subir sus registros y contribuir a una base de datos científica invaluable, que ayuda a rastrear los movimientos migratorios y la salud de las poblaciones aviares.
Los mejores lugares para observar aves en el Big Day 2025
Aunque cualquier lugar del mundo puede ser testigo de una gran diversidad de aves durante este día, hay sitios que destacan por su biodiversidad y ubicación estratégica en las rutas migratorias:
Península de Yucatán, México: punto clave para aves que migran entre América del Norte y del Sur.
Delta del Danubio, Rumanía: uno de los humedales más ricos de Europa, hogar temporal de flamencos, garzas y cigüeñas.
Bosque Atlántico, Brasil: ideal para observar especies endémicas como el tangará multicolor y el tucán de pico verde.
Pantanos de Florida, EE. UU.: refugio de aves rapaces y zancudas como la espátula rosada y el águila pescadora.
Islas Galápagos, Ecuador: lugar único donde se pueden ver especies como el piquero de patas azules o el pinzón de Darwin.
Las especies más buscadas por los observadores
El Big Day es también una oportunidad para que los birders más apasionados marquen en su lista algunas de las especies más emblemáticas y difíciles de ver:
Quetzal resplandeciente (Centroamérica): conocido por su espectacular plumaje y valor simbólico en las culturas prehispánicas.
Cóndor andino (Sudamérica): el ave voladora más grande del mundo, símbolo de los Andes.
Ave del paraíso (Nueva Guinea): famosa por sus danzas de cortejo y plumajes exóticos.
Colibríes (Américas): pequeños pero deslumbrantes, con más de 300 especies para registrar.
Chorlitejo patinegro (Europa y África): especie vulnerable, muy seguida por los conservacionistas.
Más que un conteo, una llamada a la acción

El Big Day no es solo un maratón de observación de aves; es un recordatorio de la urgente necesidad de proteger los hábitats naturales y promover el respeto por la biodiversidad. La información recopilada durante este evento ayuda a orientar políticas de conservación, identificar especies en riesgo y fomentar programas educativos a nivel global.
Participar es sencillo: basta con registrarse en eBird, salir a observar aves durante cualquier parte del día, y subir las listas de especies vistas. Lo importante no es cuántas aves ves, sino que te conectes con la naturaleza y seas parte de una comunidad global unida por la admiración a las aves.
El Big Day 2025 será, una vez más, una muestra del poder de la ciencia ciudadana y del amor compartido por el mundo alado que cruza cielos y fronteras.