¿Qué se sabe del apagón general en España?

Un apagón eléctrico de enormes proporciones afectó este lunes 28 de abril a gran parte de España y Portugal, así como a zonas del sur de Francia, dejando a millones de personas sin suministro eléctrico y paralizando servicios esenciales en la península ibérica.
El corte de energía se produjo alrededor de las 12:30 p.m. (hora local), provocando una caída abrupta en la demanda eléctrica en España, que pasó de 25.184 megavatios a 12.425 megavatios, según datos en tiempo real de Red Eléctrica de España (REE). Las principales ciudades afectadas incluyeron Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Lisboa.
El apagón tuvo un impacto significativo en infraestructuras críticas y servicios públicos:
- Transporte: Los sistemas de metro en Madrid, Barcelona y Lisboa fueron evacuados. Los trenes en Lisboa y Oporto se detuvieron, y los vuelos en aeropuertos como el de Madrid-Barajas y Lisboa sufrieron interrupciones, aunque los generadores de emergencia permitieron mantener operaciones mínimas.
- Comunicaciones: Las redes de telefonía móvil e internet experimentaron caídas generalizadas, dejando incomunicada a gran parte de la población.
- Servicios esenciales: Semáforos, cajeros automáticos y ascensores dejaron de funcionar, lo que llevó a un aumento de emergencias por personas atrapadas y caos en el tráfico.
- Eventos y actividades: El torneo de tenis Mutua Madrid Open fue suspendido temporalmente debido a la falta de suministro eléctrico.
¿Qué se sabe sobre las causas?
Aunque las investigaciones continúan, las autoridades apuntan a un fallo en la red eléctrica europea como origen del apagón. Portugal's distribuidora eléctrica, E-Redes, indicó que la falla se originó fuera del país, posiblemente en líneas de alta tensión del sistema eléctrico europeo. En España, el Instituto Nacional de Ciberseguridad no descarta la posibilidad de un ciberataque, aunque no se ha confirmado ninguna hipótesis.