Cinco destinos de la Patagonia para la tercera edad

27 de Diciembre de 2012 12:02am
webmaster
Cinco destinos de la Patagonia para la tercera edad

La tercera edad, lejos de entenderse como una etapa de sedentarismo -algo que tal vez sucedía en otros tiempos-, puede ser uno de los momentos más entretenidos para las personas que dejaron de trabajar activamente y quieren comenzar a disfrutar la vida desde otra perspectiva. Los viajes se constituyeron así como un atractivo ineludible para este segmento que además de contar con recursos, posee mucho más tiempo libre durante todo el año.

Para esta temporada de verano 2013 se recomiendan un conjunto de variados destinos de la Patagonia argentina, en los que se conjugan paisajes naturales, avistajes de flora y fauna, paseos náuticos elegidos por todas las edades y complejos termales de características únicas en el mundo. Además, una región del país que seduce por la variedad de su geografía y su excelente infraestructura de servicios.

El itinerario alcanza las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, con circuitos de gran atractivo y bajo impacto físico especialmente pensados para la tercera edad. Del mar a la Cordillera de los Andes, los destinos patagónicos ofrecen durante el verano una propuesta recreativa totalmente diferente al blanco invierno.

-En estos viajes turísticos los adultos mayores que están jubilados encuentran para algunos paseos descuentos especiales con sólo presentar una documentación que así lo acredite.

-Incluso, otros sitios ofrecen promociones especiales para mayores de 65.

-Según los especialistas, este tipo de viajeros prefieren salidas bien organizadas y destinos en los que hay termas, spa, estancias, playas y actividades nocturnas, entre casino, teatro y cine.

-Los alojamientos poseen además espacios recreativos comunes como piscinas climatizadas con clases de acquagym; cronogramas con actividades deportivas tranquilas como tai chi, yoga y caminatas; circuitos de avistajes fotográficos; y, diferentes juegos de salón.

-En el ámbito gastronómico la región se caracteriza por los exquisitos corderos patagónicos, ciervos, ahumados, truchas, chocolates y dulces artesanales. Sin embargo, hasta en las opciones de alta cocina se tienen en cuenta los casos particulares para evitar los excesos de sal o frituras.

-En general, las agencias prevén el acompañamiento de médicos y personal especializado  para cualquier eventualidad. Algunas seleccionan guías de turismo certificados en primeros auxilios.

NEUQUÉN

La provincia de Neuquén es uno de los portales de ingreso a la Patagonia argentina. Situada a poco más de mil kilómetros de Buenos Aires ofrece dos propuestas de gran atractivo paisajístico, cultural y botánico.

-Uno de los primeros lugares recomendados es Villa Pehuenia, una novata aldea de montaña, constituida como portal natural del Corredor de los Lagos de la Patagonia, el cual sigue su recorrido hacia el sur por San Martín de los Andes, Villa La Angostura, San Carlos de Bariloche y Lago Puelo.

-Enclavado sobre la Cordillera de los Andes, este centro turístico ubicado a 1.200 metros de altura y cuatro horas de viaje desde Chile, cuenta con una completa infraestructura de servicios.

-Entre sus recursos naturales más destacados están el volcán Batea Mahuida, los lagos Aluminé y Moquehue y numerosos bosques de coníferas autóctonas. La riqueza vegetal y la diversidad florística que abunda en estos sitios permitieron el desarrollo del turismo botánico  o fitoturismo.

-Desde la villa, además, se ofrecen excursiones guiadas hasta Paso del Arco, un antiguo cruce a Chile; el Circuito Pehuenia, a través de arroyos, cascadas, ríos, montañas, lagos y bosques; y, el Paraje La Angostura, uno de los sitios más bellos de la región.

-La segunda opción neuquina es el Complejo Termal Copahue, al noroeste del territorio, un destino de características únicas en el mundo, ideal para unas vacaciones de relax y tranquilidad.

-El centro turístico, erigido a 1.980 metros de altura, se sitúa dentro del Parque Provincial Copahue, en el que se preserva un bosque de araucarias y pehuenes. Un territorio cuyo suelo posee numerosas fumarolas y hervideros que mineralizan el agua de deshielo y los fangos, que luego se utilizan sobre el cuerpo mediante técnicas preventivas, antiestrés o de embellecimiento.

-Allí, se ofrecen al viajero baños termales con fangos, algas y vapores provenientes del sulfuroso volcán Copahue, cuyo nombre en lengua mapuche significa “agua de azufre”.

-Con una completa infraestructura, el sitio permanece abierto de noviembre a abril -por las nevadas que caen el resto del año- y alberga diariamente hasta 2.500 personas.

RÍO NEGRO

En la provincia de Río Negro, que se extiende desde la Cordillera de los Andes hasta la Costa atlántica, se suman otras dos opciones en las que el segmento de la tercera edad encuentra actividades recreativas y paseos naturales.

-Uno de los lugares tradicionales rionegrinos que distinguen a la provincia en el ámbito internacional es San Carlos de Bariloche, una de las urbes más preparadas a nivel infraestructura de servicios y de gran acceso aéreo y terrestre.

-La ciudad, ubicada dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, seduce con paseos guiados por los cerros Catedral, Campanario, Tronador y Otto; los lagos Nahuel Huapi, Moreno, Gutiérrez, Mascardi y Guillelmo; excursiones náuticas hasta Puerto Blest, Bosque de Arrayanes e Isla Victoria; el Museo del Chocolate; un Bar de Hielo; numerosas cervecerías artesanales y chocolaterías.

-Otro destino rionegrino recomendado para visitar en verano es Las Grutas, sobre el litoral atlántico de la Patagonia, a orillas del Golfo San Matías. Una ciudad balnearia con playas de aguas cálidas, médanos, acantilados y complejos hoteleros en los que se ofrecen tratamientos de talasoterapia.

-Entre sus relieves distintivos se encuentran las vistosas restingas que aparecen durante la bajamar: son extensiones de piedra donde se alojan algas, mejillones, caracoles, cangrejos, camarones, estrellas de mar y pulpos.

 CHUBUT

Unos kilómetros más al sur del territorio argentino aparece la provincia de Chubut, también con atractivos costeros y cordilleranos ideales para visitar en verano. En este caso dos destinos de características variadas.

-Uno de los destinos chubutenses reconocidos a nivel internacional es la Reserva Natural Península Valdés, declarada por UNESCO Patrimonio Natural de la Humanidad, y sitio por excelencia para el avistaje de fauna marina, entre ballenas, lobos, elefantes, pingüinos y cormoranes.

-Desde allí se accede a lugares de mágica belleza como Puerto Pirámides, Isla de los Pájaros, Punta Pirámide, Caleta Valdés, Punta Norte, Punta Delgada y un poco más lejos Puerto Madryn, con toda la infraestructura de servicios necesaria.

-La segunda opción es Gaiman, la primera colonia galesa del país, la cual fue visitada por la princesa de Gales, Lady Diana Spencer. Emplazada en el Valle Inferior del río Chubut, la urbe resguarda en su territorio las raíces de una cultura, cuyas costumbres, idioma y arquitectura aún se conservan.

-Los paseos recorren viejas capillas, museos, chacras de agroturismo y parques temáticos para todas las edades. A diferencia del árido paisaje que caracteriza el norte chubutense, la ciudad de Gaiman está rodeada de verde y coloridos jardines de flores.

-La visita tradicional es a las Casas de Té, en las que se degustan infusiones y exquisiteces dulces de tradición galesa.

SANTA CRUZ

Más cerca del extremo sur argentino el viajero encuentra la provincia de Santa Cruz, con reconocidos atractivos y grandes extensiones inhóspitas.

-El destino santacruceño por excelencia es El Calafate, a unos 3 mil kilómetros de Buenos Aires y menos de una hora de viaje del Parque Nacional Los Glaciares. Una villa turística con excelentes servicios al viajero para disfrutar durante la temporada estival.

-Entre las excursiones más destacadas se encuentran la Casa Verde, el Museo Regional Municipal El Calafate y el Centro de Interpretación Histórica. Además, se recomiendan las visitas al famoso glaciar Perito Moreno o el Parque Petrificado La Leona.

-En la zona, hay un conjunto de estancias que conservan antiguas tradiciones, en las que el viajero participa de esquilas y otras actividades típicas; degusta platos de la gastronomía regional: y, disfruta de espectáculos folclóricos.

-Una de las fechas claves durante la temporada estival es el 15 de febrero cuando la ciudad celebra el Aniversario del Lago Argentino, con música, asados criollos y fuegos artificiales.

-El aeropuerto internacional de El Calafate se encuentra a 22 kilómetros de la ciudad y recibe vuelos diarios de Buenos Aires, Ushuaia, Bariloche, Trelew, Córdoba, Mendoza y destinos de Chile.

TIERRA DEL FUEGO

La última provincia argentina que incluye la región patagónica es Tierra del Fuego, una de las más pequeñas del territorio, pero de gran atractivo para el turismo internacional por sus riquezas culturales y naturales.

-La ciudad Capital de Ushuaia fue construida casi en su totalidad por un conjunto de presidiarios, al pie de los montes Martial, Olivia y Cinco Hermanos. Uno de los destinos nacionales predilectos del turismo extranjero por su impactante paisaje en el punto más austral del planeta.

-Reconocida como el denominado Fin del Mundo tiene preparado para el visitante todo tipo de actividades, servicio de hotelería de primer nivel y restaurantes para la degustación imperdible de centollas o corderos patagónicos a la cruz.

-A orillas del Canal de Beagle, la villa conjuga montañas, bosques, glaciares y mar, y se convirtió en los últimos años en un destino por excelencia para el amarre de importantes cruceros. Además, posee un aeropuerto internacional con modernos equipamientos que le garantizan operatividad más allá de las condiciones climáticas.

-Entre las excursiones recomendadas está el Museo del Fin del Mundo, el Parque Nacional Tierra del Fuego, la Bahía de Lapataia y los cruceros que acceden al continente Antártico, entre otros.

-La ciudad está exenta de impuesto de valor agregado (IVA) y permite el acceso a locales Dutty Free Shop en pleno centro urbano.

Recomendaciones de viaje

-Es importante contar con asistencia médica que los cubra en el exterior.

-En la Patagonia, si bien el verano ofrece un clima más benévolo es importante llevar bastante abrigo y calzado cómodo para las excursiones.

-Se recomiendan para el segmento de la tercera edad la contratación de viajes con todo incluido, para evitar los traslados con mucho dinero y los cambios necesarios.

-Es preciso traer los medicamentos habituales y anticiparse a los requisitos de ingreso al país.

-Hay que evitar la carga de bolsos o valijas muy pesadas, así como la exposición durante muchas horas al intenso calor o frío.

-Siempre llevar abundante agua mineral.
 

Back to top