Sede Vacante tras la muerte del Papa Francisco: Esto es lo que vendrá a continuación

22 de Abril de 2025 5:09am
Redacción Caribbean News Digital
Papa Francisco

 

La muerte del Papa Francisco marca el fin de un papado profundamente transformador y activa una serie de rituales solemnes y tradiciones milenarias que rigen la transición del poder en la Iglesia Católica. Mientras el mundo lamenta la pérdida del 266º pontífice, todas las miradas se dirigen al Vaticano, donde comenzará un proceso cuidadosamente establecido.

El funeral del Papa

Según la tradición, el funeral de un Papa se celebra entre cuatro y seis días después de su fallecimiento. Antes de ello, el cuerpo es expuesto en la Basílica de San Pedro, donde miles de fieles se acercan para rendirle homenaje. Se trata de una ceremonia cargada de simbolismo y solemnidad, que suele contar con la presencia de líderes mundiales, representantes de otras religiones y decenas de miles de peregrinos.

La Misa funeral es presidida por el Decano del Colegio Cardenalicio, y el Papa es sepultado en las Grutas Vaticanas, bajo la misma basílica. Fiel a su estilo sencillo y austero, es posible que Francisco haya dejado instrucciones para una ceremonia más sobria, aunque el protocolo general se mantendrá.

Papa Francisco

El periodo de luto y la "Sede Vacante"

Con el fallecimiento del Papa, se declara la "Sede Vacante", es decir, el trono papal queda vacante. Durante este período, el gobierno de la Iglesia pasa al Colegio de Cardenales, y las decisiones importantes quedan suspendidas. La administración del Estado Vaticano recae en el Camarlengo, encargado de verificar la muerte del pontífice y sellar sus aposentos.

Al mismo tiempo, se inician los preparativos para la elección del nuevo líder espiritual de la Iglesia.

El Cónclave: la elección del nuevo Papa

La elección del próximo Papa se lleva a cabo en el Cónclave, una tradición que se celebra bajo estricto secreto. El proceso debe comenzar entre 15 y 20 días después del fallecimiento del pontífice, para permitir que todos los Cardenales electores —aquellos menores de 80 años— lleguen a Roma.

El Cónclave tiene lugar en la Capilla Sixtina, donde los Cardenales son aislados del mundo exterior hasta que se alcance una decisión. Las votaciones se realizan en varias rondas, y se requiere una mayoría de dos tercios para elegir al nuevo Papa. El resultado se comunica mediante el humo que sale de la chimenea de la capilla: negro si no hay decisión, blanco si hay nuevo Papa.

Una vez elegido, el nuevo Pontífice acepta el cargo, elige su nombre papal y se presenta ante el mundo desde el balcón central de la Basílica con la frase: “Habemus Papam” —“Tenemos Papa”.

Lo que viene

El fallecimiento del Papa Francisco deja un legado significativo y una Iglesia enfrentada a grandes desafíos, desde la reforma del clero hasta su papel en cuestiones sociales y geopolíticas. El próximo Papa deberá asumir la guía de más de 1.300 millones de católicos en un mundo en constante cambio.

Mientras el Vaticano se prepara para despedir a un líder espiritual y recibir a otro, el mundo observa con respeto, expectativa y esperanza el futuro de la Iglesia Católica.

Back to top