Colapso del transporte aéreo en España a causa del apagón eléctrico

Un corte de suministro eléctrico ocurrido este lunes poco después del mediodía provocó una grave interrupción en los servicios de los aeropuertos, dejando a miles de pasajeros varados en las terminales. El fallo paralizó los sistemas de facturación, control de pasajeros y comunicaciones internas, provocando cancelaciones, retrasos y extensas filas en las zonas de embarque.
En el Aeropuerto de Barajas, algunos viajeros reportaron la inactividad de los mostradores de varias aerolíneas y largas esperas incluso dentro de los aviones. Hasta el momento, el operador aeroportuario no ha emitido ninguna comunicación oficial a través de su página web.
El impacto del apagón no se limitó a las instalaciones aéreas: otras infraestructuras clave de la ciudad, como el Metro de Madrid y el servicio de Cercanías, también sufrieron afectaciones, dificultando gravemente el acceso al aeropuerto y complicando los desplazamientos urbanos.
El fenómeno formó parte de un corte eléctrico que afectó a gran parte de España y tuvo repercusiones en otras zonas del mundo, según se reportó en redes sociales como Twitter. En respuesta, Red Eléctrica activó los protocolos de emergencia y abrió una investigación para determinar el origen del fallo, sin descartar causas como un ciberataque.
La pérdida de energía paraliza los procesos críticos en los aeropuertos, como el control de tráfico aéreo, la gestión de equipajes y las operaciones de vuelo, con consecuencias directas en la programación habitual. Aunque muchos aeropuertos están equipados con generadores de emergencia y sistemas de alimentación ininterrumpida, su efectividad depende del mantenimiento y la capacidad de cubrir toda la demanda. Cuando estos sistemas fallan, como sucedió en esta ocasión, las interrupciones afectan a miles de pasajeros y generan un efecto en cadena en todo el sistema de transporte.