Reino Unido pierde más de £2.200 millones por caída del gasto turístico

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) advirtió que el Reino Unido perdió más de £2.200 millones en exportaciones debido a la baja en el gasto de los visitantes internacionales en 2024, comparado con los niveles previos a la pandemia. Esta disminución se da en un contexto de mayores impuestos, trámites burocráticos y recortes presupuestarios al turismo.
Según el Informe de Impacto Económico 2025 del WTTC, el sector de viajes y turismo contribuyó con £286.000 millones a la economía británica en 2024, lo que representa el 10% del PIB del país y un aumento del 3,9% respecto a 2019. Además, generó 4,2 millones de empleos, aunque esta cifra sigue por debajo de los niveles prepandemia.
Sin embargo, el gasto de los visitantes extranjeros fue de £40.300 millones, un 5,3% por debajo de 2019. Esto equivale a una pérdida de £2.200 millones, comparable al presupuesto destinado por el gobierno para contratar 6.500 nuevos docentes o mejorar la infraestructura escolar en el Reino Unido.
El WTTC señala que el Reino Unido se ha vuelto uno de los destinos más caros de Europa debido a decisiones políticas como:
-Eliminación de las compras libres de IVA
-Aumento del impuesto a los pasajeros aéreos (Air Passenger Duty)
-Nuevas restricciones como el sistema ETA (permiso electrónico de viaje)
-Recorte superior al 40% del presupuesto de VisitBritain, la agencia nacional de promoción turística
Estas medidas, advierte el WTTC, perjudican especialmente a las regiones fuera de Londres y acentúan la desigualdad territorial.
Aunque el gobierno británico ha respaldado proyectos como el primer parque temático Universal en Europa y la expansión de los aeropuertos de Heathrow, Gatwick y Luton, el WTTC advierte que sus beneficios no se verán a corto plazo y solo serán efectivos si se eliminan las barreras actuales para los viajeros.
Finalmente, el organismo insta al primer ministro Keir Starmer a reconocer el potencial del turismo como motor económico y de empleo, y a tomar decisiones que impulsen su crecimiento.