III Foro de Turismo: Madrid se consolida como hub y destino deseado

por Gabriela Sánchez
Más de 550 profesionales del sector turístico se reunieron este miércoles en el Hotel Meliá Castilla para celebrar la tercera edición del Foro de Turismo Ciudad de Madrid, en España. Bajo el lema “Claves para gestionar un destino urbano global” la cita fue inaugurada por el alcalde José Luis Martínez-Almeida y la concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo.
En sus palabras inaugurales, Almeida destacó que “en un entorno global de incertidumbre, Madrid se ha constituido como un referente de estabilidad en el ámbito turístico”, subrayando el papel de la colaboración público-privada y de los ciudadanos.
Con más de 23,3 millones de pernoctaciones y un gasto internacional de 16.117 millones de euros en 2024, reafirmó la voluntad del turismo madrileño de avanzar hacia un modelo sostenible y de calidad: “Queremos un turismo que se enamore de Madrid, que respete nuestras tradiciones y que genere riqueza y bienestar para todos”.
En ese sentido, destacó como líneas maestras para asegurar tal política la próxima implementación del Plan RESIDE en el mes de mayo para controlar los pisos turísticos ilegales, la Estrategia de Movilidad Turística y el Plan de Descentralización Turística, ambos presentados en el marco del evento.
Sobre este último, Maíllo explicó que busca llevar los beneficios del turismo a más barrios: “Madrid tiene presión turística muy inferior a otros destinos globales, lo que nos coloca en una posición estratégica para crecer con equilibrio”. El plan se lanzará bajo el lema “Te faltan calles”, con una identidad visual propia para 22 zonas turísticas, desde Carabanchel hasta Chueca o Chamberí.
Asimismo, la concejala presentó el Anuario de Turismo 2024, con la estadística histórica de la visita de 11,2 millones de turistas y el crecimiento del 21% en gasto internacional. No obstante, Madrid es mucho más que eso, por eso la aspiración es a seguir superando tales indicadores, con una apuesta fuerte por el turismo de alto impacto, congresos (MICE) y experiencias.
A lo largo de la jornada presentaron ponencias líderes empresariales como Marco Sansavini, CEO de Iberia y Borja Escalada, principal ejecutivo de Sancus Capital y Hotel Villa Magna, etc., quienes debatieron en torno a los retos y éxitos de la capital como destino internacional.
“Madrid puede ser un hub líder en Europa”
Durante la mesa “Madrid y los retos del turismo. Un diálogo sobre los desafíos para impulsar y consolidar un turismo de calidad”, Marco Sansavini, CEO de Iberia, expuso el “Plan de vuelo 2030”, a presentar en junio venidero, con tres prioridades: solidez económica, convertir Madrid en un hub líder, y desarrollar las áreas de mantenimiento y handling. “Podemos competir con París o Frankfurt si seguimos ampliando conectividad. Gracias al trabajo conjunto, hoy Iberia opera un 20% más que antes de la pandemia”, destacó.
Sansavini celebró el papel de la capital como puente con América Latina y Asia, y anunció la ampliación de rutas, como la conexión anual con Washington gracias al nuevo Airbus XLR321. “Esto permite alcanzar destinos con aviones más eficientes, abriendo nuevas oportunidades”, añadió.
Mientras, Borja Escalada, CEO de Sancus Capital, con seis hoteles en Madrid y propietario del Hotel Villa Magna, defendió la apuesta por el turismo de lujo y en especial al mercado americano que supone entre el 28 y el 40% de la ocupación hotelera de alto nivel.
Respecto a la inversión hotelera, afirmó: “Madrid tiene aún recorrido. No hemos tocado techo. Debemos seguir creando una ciudad de deseo, como Mónaco con la Fórmula 1 o Indian Wells en el tenis”. Adelantó nuevas adquisiciones europeas.
Movilidad turística
En materia de movilidad, Borja Carabante, delegado de Movilidad, presentó la Estrategia de Movilidad Turística de Madrid, enmarcada en Madrid 360. Destacó que los turistas generan medio millón de desplazamientos diarios, y que se potenciarán medios sostenibles como Metro, taxi y rutas peatonales.
Anunció que los autobuses turísticos se limitarán a nuevas rutas más ecológicas, y se exigirá la máxima categoría ambiental. Además, se crearán seis rutas peatonales conectadas por QR y se regularán las paradas de hoteles y los VTC.
Retos culturales y de marca
El foro también abordó el papel de la cultura en el posicionamiento turístico. En la mesa moderada por Juan Cierco, se destacó que la identidad cultural diferenciada es esencial para atraer al viajero global. Asimismo, se sucedieron ponencias sobre inteligencia artificial, turismo deportivo y turismo de pantalla en representación de las nuevas tendencias que moldean el futuro del sector.