CLABE celebra 25 años mirando al periodismo hacia 2050

28 de Abril de 2025 7:04pm
Redacción Caribbean News Digital
CLABE

 

por Gabriela Sánchez

Bajo el lema “El Periodismo, hacia 2050”, se han dado cita este lunes académicos de la comunicación, expertos tecnológicos, autoridades políticas y líderes de opinión en el Espacio Pablo VI, como parte de la XIX edición del Congreso de Editores de CLABE

El evento coincide con el 25 aniversario de CLABE, la asociación más importante del sector de medios de comunicación en España. En esta ocasión la premisa es reflexionar sobre los retos y oportunidades del periodismo en las próximas décadas, así como casos de éxito de medios..

 “Llevamos 25 años adaptándonos a una transformación constante. Si algo nos define, es esa capacidad darwiniana de adaptación”  destacó Arsenio Escolar, presidente de CLABE, durante su intervención de bienvenida

Escolar ofreció una mirada retrospectiva y crítica sobre la evolución del sector desde el año 2000. “En aquel entonces, la mitad de la población española ni siquiera tenía móvil. Hoy todos llevamos uno en el bolsillo. Las redes sociales, las plataformas de vídeo, la mensajería instantánea, ni existían. El ecosistema mediático ha cambiado radicalmente, y nosotros con él”.

El lema de esta edición no es solo una declaración de intenciones, sino un ejercicio de prospectiva sobre los nuevos modelos de negocio, la relación con la tecnología, la inteligencia artificial, la desinformación, la competitividad mediática, la ética periodística, etc. “Vamos a hablar de hacia dónde vamos, sí, pero también de dónde venimos y, sobre todo, de dónde estamos”, subrayó Escolar.

El evento ha contado con ponencias de expertos como Sebastián Remöy, presidente de la European Independent Media Publisher (EIMP) de forma virtual, Carmen Artigas, Carlos A. Scolari, Victoria Cabrera y Esther Alonso, así como pitches de siete minutos a cargo de más de diez ponentes seleccionados por su visión innovadora sobre el futuro del sector. Los temas abarcan desde inteligencia artificial y algoritmos hasta prensa sectorial, publicidad, derechos de autor y modelos de audiencia.

En el plano institucional, uno de los discursos más esperados fue el de Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, que subrayó el compromiso del Gobierno con la libertad de información y la lucha contra la desinformación. “

López detalló que el Gobierno ha implementado un “triple escudo” compuesto por los reglamentos europeos sobre inteligencia artificial, servicios digitales y libertad de medios. “Esto se complementa con un plan nacional por la democracia que incluye 31 medidas para fortalecer la transparencia y pluralidad del ecosistema informativo. No se trata solo de garantizar el acceso a información veraz, sino de asegurar la supervivencia del periodismo independiente en un contexto de saturación y desinformación”, explicó.

El ministro también recordó que el Ejecutivo ha destinado más de 120 millones de euros para apoyar la digitalización de los medios: “Desde el acceso a contenidos, la ciberseguridad, hasta la creación de contenidos innovadores y el uso de inteligencia artificial, sabemos que el futuro pasa por invertir en el presente”.

Durante la jornada se puso sobre la mesa la invitación a celebrar su primer cuarto de siglo el próximo 3 de julio en Madrid. 

Etiquetas
Back to top