Estos fueron los aeropuertos con mayor tráfico de América Latina y el Caribe en 2024

18 de Abril de 2025 2:49pm
Redacción Caribbean News Digital
aeropuertos

 

El Consejo Internacional de Aeropuertos – América Latina y el Caribe (ACI-LAC) ha presentado su ranking 2024 de los 10 aeropuertos con más tráfico en la región, destacando el papel clave de la aviación como motor del desarrollo socioeconómico regional. 

En esta edición, el Aeropuerto Internacional El Dorado (BOG) de Bogotá, Colombia, se posiciona por primera vez como el líder absoluto en las tres principales categorías: pasajeros, movimientos de aeronaves y carga aérea.

En detalle, El Dorado registró en 2024 un total de 45.8 millones de pasajeros (+16 %), 360,044 movimientos de aeronaves (+13.4 %) y 809,021 toneladas de carga aérea (+5.1 %), cifras que consolidan su posición como el aeropuerto más importante de América Latina y el Caribe. Este desempeño refleja una combinación de crecimiento aceleradoconectividad estratégicaeficiencia operativa.

Otros aeropuertos destacados por su crecimiento incluyen el de Lima, con un aumento del 15.2 % en tráfico de pasajeros, y Santiago de Chile, con un alza del 12.8 %, lo que refuerza la recuperación sostenida del sector aéreo en la región andina.

Una mención especial recibe el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (NLU) en México, que debuta en el ranking regional tras duplicar su volumen de carga en un solo año, perfilándose como un nuevo hub logístico estratégico para el país y la región.

En materia de carga, el aeropuerto de São Paulo Guarulhos mantuvo un crecimiento sólido, ocupando la segunda posición continental. En tanto, Brasil se consolidó con dos aeropuertos entre los cinco primeros en movimiento de aeronaves, mientras que México se mantuvo como protagonista, con tres terminales entre las más transitadas del continente.

“Estos datos no solo son estadísticas, sino señales claras de recuperación, visión estratégica y dinamismo, que reflejan el compromiso de los aeropuertos de América Latina y el Caribe con una conectividad regional y global sostenible”, afirmó Dr. Rafael Echevarne, Director General de ACI-LAC.

Etiquetas
Back to top