Cargando...

República Dominicana fomentará la inversión extranjera en turismo de salud

21 de Marzo de 2016 12:12pm
editor
República Dominicana fomentará la inversión extranjera en turismo de salud

El Centro de Exportaciones e Inversión (CEI-RD) y la Asociación Dominicana de Turismo de la Salud (ADTS), acordaron fomentar la inversión extranjera en la modalidad de turismo de salud, desarrollando nuevos proyectos y promoviendo mejoras en la capacidad instalada y tecnológica de ese pujante sector de la economía.

El compromiso fue pactado mediante la firma de un acuerdo interinstitucional, suscrito por Jean A. Rodríguez, director ejecutivo del CEI-RD; y Alejandro Cambiaso, presidente y fundador de la Asociación Dominicana de Turismo de la Salud.

A través del convenio se contempla también incentivar la creación de empleos y transferencia de mejores prácticas y acreditaciones, para fortalecer la calidad y seguridad de los servicios de salud en beneficio de pacientes locales y extranjeros. 

Con motivo de valorar la relevancia de esta alianza, el titular del CEI-RD indicó que esa entidad viene apoyando las acciones y tareas delineadas en la nueva estrategia de promoción de inversiones de RD, enfatizando la inversión en turismo de salud, la cual presenta grandes oportunidades de desarrollo, apoyado por el dinámico crecimiento de nuestra industria turística, zonas francas de dispositivos médicos y sector farmacéutico.

 “Y todo esto fundamentado en el compromiso asumido por el señor presidente de la República Dominicana, Danilo Medina Sánchez, de fomentar la competitividad y promover la inversión nacional y extranjera, a través del CEI-RD”, señaló Rodríguez.

 Cambiaso informó que esa entidad, en conjunto con la agencia AF Comunicacion Estrategica, realiza los aprestos para llevar a cabo el III Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar, del 1 al 3 de septiembre del año en curso, en el Hotel Jaragua de la capital.

 Refirió que con el apoyo del CEI-RD y la colaboración del Cuerpo Consular Acreditado y el sector financiero, se realizará un encuentro privado con inversionistas locales e internacionales para consolidar proyectos de turismo médico y turismo de retiro en territorio nacional.

Sostuvo que se trata del evento de mayor importancia en su área, en la región del Caribe, tanto por sus componentes de innovación e integración multisectorial, como en términos de educación y desarrollo de negocios.


El inicio del vuelo, que estaba programado para el 1 de febrero, fue pospuesto para el 31 de marzo próximo y ayer Emirates volvió a retrasarlo “hasta finales de 2016 o principios de 2017”.

La decisión, dijo la compañía en un comunicado, se tomó tras evaluar “todos los factores operacionales” y “el panorama económico mundial”.

“Es un tema 100 % de ventas. Brasil era un alimentador fuerte (de pasajeros) y ya sabemos la situación que tienen allá. Emirates no puede complacer todas las necesidades de su vuelo solo con el publico local de Panamá. Para que ese vuelo sea exitoso, tiene que servir a toda la región, no solo a Panamá”, afirmó Him.

El ministro panameño de Turismo admitió en declaraciones a los periodistas que el retraso puede verse como “positivo” para Panamá porque el Aeropuerto Internacional de Tocumen, que sirve a la capital y se encuentra en plena ampliación, está “saturado”.

“El aplazamiento es positivo porque el aeropuerto está saturado hoy en día. Estamos saturados con la cantidad de líneas que tenemos y la nueva terminal es fundamental para poder prestar un mejor servicio”, reconoció.

El vuelo recorrerá 13.821 kilómetros en 17 horas y 35 minutos y superará el tiempo de ruta entre Sydney (Australia) y Dallas (EE.UU.), de la aerolínea australiana Qantas Airways, que hasta ahora es el trayecto directo más largo del mundo.

La aerolínea utilizará un avión Boeing 777-200LR, con capacidad para 266 personas y 15 toneladas de carga.

Back to top