Cargando...

El senador chileno Jorge Martínez Busch denunció en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado que algunos operadores turísticos argentinos hacen aparecer al Cabo de Hornos como perteneciente a Argentina o con dudosa soberanía.

"Falsean la realidad histórica, geográfica y la soberanía de Chile. Nuestra Cancillería debe protestar fuerte y enérgicamente", dijo, y recordó que incluso reportajes del National Geographic incurren en ese error.

Ecuador se propone ejecutar una política destinada a dinamizar el sector turístico para convertirlo en una de las principales fuentes de divisas del país, comenzando con la creación de un fondo que inicialmente tendrá cuatro millones de dólares para promocionar en el exterior las potencialidades turísticas, indicó la Ministra de Turismo, Doris Soliz.

El ministro de Turismo costarricense, Rodrigo Castro, auguró un buen momento para el turismo en Costa Rica, con un crecimiento del 6,6 % anual en los próximos diez años, en la inauguración el miércoles 28 de la XIX Bolsa de Turismo EXPOTUR 2003.

Entre los programas familiares de esta empresa hotelera para este verano figuran el Divi Aruba Phoenix Beach Resort, el Divi Village Beach Resort y el Divi Dutch Village Resort. La promoción del paquete “One Cool Family” se hace en coordinación con el Departamento de Turismo de ese estado caribeño.

El turismo de Florida aumentó el 0.2 % en el primer trimestre del año, en comparación con el mismo período del 2002. En los tres primeros meses del 2003, el llamado "Estado del Sol" acogió 20 millones de personas, según datos preliminares de la agencia de promoción del turismo "Visit Florida", lo cual animó a las autoridades de este sector en EE.UU.

Sitio de distinción en La Habana antigua, el Hotel Florida celebró con buen gusto y exquisitez, dos de sus características tradicionales, el IV Aniversario de su reapertura entre amigos, ejecutivos de la industria hotelera y representantes de agencias de viajes.

La cadena española Occidental Hotels & Resorts comenzó a operar en Cuba, al asumir la gestión del Hotel Miramar, un establecimiento propiedad del grupo local Gaviota y administrado hasta abril por la compañía francesa Accor bajo la marca Novotel y cuyo contrato expiró ese mes. Occidental se convierte así en la decimoséptima compañía extranjera que opera hoteles en Cuba.

La diversificación de la industria turística cubana en las ofertas, destinos , segmentos de mercados y turoperadores es tarea priorizada, declaró Ibrahim Ferradaz, ministro de turismo de esta isla que acogió en los primeros cuatro meses del año a 800,000 visitantes, lo que representa un incremento del 19 % sobre igual período del 2002.

Back to top