ATLAS de Desarrollo Local 2015 retrata realidad panameña

09 de Agosto de 2015 9:18pm
webmaster
ATLAS de Desarrollo Local 2015 retrata realidad panameña

El país experimenta actualmente importantes cambios en la estructura de su población y dicha transición demográfica refleja ritmos distintos a nivel local, que deben ser considerados en la formulación de políticas sociales, a fin de cubrir las necesidades y aprovechar las capacidades según el ciclo de vida de las personas y su ubicación geográfica, así lo señala la más reciente investigación realizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Panamá presentada este miércoles ante autoridades, la academia y directivos del sector privado y dirigentes de la sociedad civil.

El estudio titulado ‘ATLAS de Desarrollo Humano Local: Panamá 2015’ es una base de datos a través de la cual se realiza un completo análisis estadístico que muestra una fotografía de la sociedad panameña con los avances y retrocesosen las provincias, comarcas y distritos.

Además de ser utilizado como herramienta de monitoreo, el estudio -por medio de la generación de estadísticas confiables y desagregadas- es también un valioso insumo para adoptar el enfoque de desarrollo humano como eje articulador de las decisiones sobre políticas públicas.

Entre sus principales hallazgos la investigación revela que en los próximos años la población infantil y juvenil crecerá a menor ritmo, mientras que aumentará el peso relativo de la población en edad de trabajar y de adultos mayores.

Este fenómeno se percibe con mayor claridad en la región de Azuero, en donde actualmente la pirámide poblacional en Herrera y Los Santos se ha convertido casi en un rectángulo.

El estudio también concluye que hay desigualdad entre el ritmo de avance del desarrollo humanoentre provincias, comarcas y distritos, siendo Panamá, Los Santos, Chiriquí y Herrera, provincias con avances dinámicos; Colón muestra un avance lento; Veraguas, Bocas del Toro, Darién y la Comarca Emberá figuran con rezago dinámico; en tanto que las comarcas Ngäbe y Buglé y Guna Yala presentan un rezago lento.

Así mismo, otra innovación que aporta el ATLAS es de contar por primera vez con un índice de pobreza multidimensional, indicador quiere superar la idea de la pobreza como un fenómeno vinculado sólo a las deficiencias de ingreso. En cuanto a la desigualdad de género afirma el estudio que en Panamá es alta y varía de acuerdo a la provincia o comarca. Según el Índice de Desigualdad de Género (IDG) el país empeoró entre 2009 y 2014, pasando de 0.56 a 0.58.

Es decir, al 2014, Panamá pierde el 58% de su potencial en desarrollo humano a causa de la desigualdad de género. El análisis del IDG por provincias revela diferencias significativas, en un rango de 0.54 para Panamá con el menor IDG y la Comarca de Guna Yala con 0.87; en tanto provincias como Los Santos y Chiriquí, redujeron la desigualdad gracias a un mayor empoderamiento, es decir, mayor participación parlamentaria y tasas de escolaridad.

Otra revelación novedosa del ATLAS fue el análisis de la brecha tecnológica, toda vez que la misma podría constituirse en otro factor que preserve las desigualdadesen la población. Actualmente, el acceso a un computador y a internet en Panamá y Colón es de alrededor del 50%, mientras que para las comarcas es inferior al 20%.

El estudio clarifica que reducir la brecha tecnológica no se refiere solo a alcanzar un patrón de vida moderna, sino también a masificar herramientas para facilitar el acceso a la información y el conocimiento, constituyéndose en mecanismos útiles para el ejercicio de la ciudadanía y la participación, acortando distancias y reduciendo las limitaciones geográficas para la integración de todas las comunidades al proceso de desarrollo democrático.

El ATLAS evidencia también que existen desequilibrios en la distribución del presupuesto municipal per cápita a nivel provincial, para lo que el estudio recomiendan la asignación equitativa de la inversión y potenciar el desarrollo de capacidades y productivo de las áreas; así como a fortalecer y canalizar el capital social de las propias comunidades a través de fondos concursables; reforzar las capacidades, los recursos y el rol de los gobiernos locales, siempre focalizando en las carencias que limitan el desarrollo humano: servicios básicos, nutrición, salud y educación. Así mismo, el estudio revela que hay carencia de cohesión social en las provincias de alto nivel de desarrollo humano, lo que podría representar un riesgo para la convivencia pacífica y la sostenibilidad.

Siendo Darién la provincia con mejor capital social que alcanza un 55%, en tanto que la provincia de Panamá se ubica en el penúltimo lugar con un escaso 20%, solamente por encima de Bocas del Toro y Colón, ambas por debajo del 10%.

A la presentación realizada del ATLAS de Desarrollo Humano, elaborado por el PNUD con información y datos provistos por el Ministerio de Economía y Finanzas, el Instituto Nacional de Estadística y Censo, y la encueta LAPOP o Barómetro de las Américas, acompañaron en la mesa principal al representante residente del PNUD, Martín Santiago, la primera dama de la República, Lorena Castillo de Varela y el ministro de Desarrollo Social, Alcibíades Vásquez.

Ante un auditorio aforo, el representante residente del PNUD, Martín Santiago, resaltó el contexto en el que se presenta esta investigación, justo en el periodo de transición entre los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y la adopción de la nueva Agenda de Desarrollo Sostenible (ODS) con un nuevo acuerdo universal sobre cambio climático.

“El Atlas de Desarrollo Humano responde al enfoque de la nueva agenda para el desarrollo, toda vez que identifica las brechas respecto a la inequidad, reconociendo la multicausalidad de los problemas sociales”, afirmó. “Nuestro objetivo de trabajo conjunto es alcanzar un desarrollo más humano e inclusivo para todas las personas en Panamá.

Esto se puede lograr a través del desarrollo local, basado en políticas públicas integrales y adaptadas a la realidad de cada contexto y si sumamos el esfuerzo activo de los gobiernos locales y el capital social de sus comunidades se pudiera, sin duda, alcanzar muchas metas de desarrollo en menos tiempo.

Esto es posible y necesario, si queremos avanzar como país hacia una sociedad con mayor bienestar, más humana y solidaria”, concluía el representante residente del PNUD, Martín Santiago.

El ministro de Desarrollo Social, Alcibíades Vásquez, felicitó al PNUD por el lanzamiento del ATLAS de Desarrollo Local 2015, calificándola como una publicación importante para promover la reflexión sobre los desafíos del país y los caminos posibles para realizar el sueño de un Panamá más equitativo, próspero y sostenible.

“Nuestro gobierno entiende que un modelo de crecimiento que no es incluyente, que no es respetuoso de la ley y que no preserva el ambiente no es un modelo económico que pueda producir desarrollo y bienestar para las personas de manera sostenible. La economía debe estar al servicio de la gente, promover la dignidad y autorrealización de las personas y las comunidades poniendo la riqueza del país al servicio de todos con equidad y trasparencia para mejorar la calidad de vida de todos los panameños y panameñas.”, sostuvo el ministro Vásquez.

En tanto el ministro de Salud, Francisco Javier Terrientes, expresó que el lanzamiento del ATLAS de desarrollo Humano Local es muy oportuno, porque resalta el vínculo entre salud, ambiente y mejoras socio-económicas: “Recordemos también que la salud es una condición previa, un resultado y un indicador de las tres dimensiones del desarrollo sostenible.

De la misma manera que la salud determina el desarrollo, el desarrollo debe determinar la salud, por ello es necesario poner atención a los patrones de desarrollo y las circunstancias sociales que influyen en el comportamiento y en el ambiente, impactando de manera dramática los resultados de salud, como se plantea en el ATLAS de Desarrollo Humano”, concluyó el ministro Terrientes.

La vicepresidenta Isabel de Saint Malo de Alvarado por su parte, indicó que el Atlas llega en el momento justo de cara al desafío que nos presenta la nueva Agenda de Desarrollo Post 2015. “Los ODS que suscribiremos en escasamente un mes frente a otras naciones del mundo, nos plantean metas ambiciosas como la erradicación de la pobreza extrema y la desnutrición, mejorar indicadores de salud y educación, y mitigar los efectos del cambio climático”, advirtió la también canciller, agregando que con mejor información, es posible orientar mejor las políticas y la asignación de recursos de manera más efectiva y donde logren mayor impacto.

La exposición del estudio estuvo a cargo del especialista en políticas de los ODM, Gonzalo Pizarro, con diez años de trayectoria en el PNUD. Tras su presentación se realizó un panel de análisis con la participación de reconocidas figuras del ámbito nacional vinculadas a los temas de equidad de género, infancia y derecho internacional, tales como Aida Oliver representante de UNICEF, Lina Vega Abad, abogada y periodista; Aracelly de León, catedrática de economía de la Universidad de Panamá, Jonathan Del Rosario, asesor de políticas públicas en la Presidencia de la República y Jorge Ritter, exministro de Estado y analista político.

Back to top