FIE 2.0, la gran fiesta del idioma Español

26 de Abril de 2015 6:48pm
corresponsal
FIE 2.0, la gran fiesta del idioma Español

“El idioma -el castellano, el español- llega a ser para nosotros como un licor que paladeamos, y del cual no podemos ya prescindir….ya somos, con tanto beber de este licor, beodos del idioma.”  Con esta frase de Azorín podríamos caracterizar el Foro Internacional del Español que cerró el domingo sus puertas con más de 4.000 visitantes; una verdadera fiesta del idioma español que muchos lamentaron no se extendiera más.

Esta primera edición de FIE 2,0, organizada por IFEMA con la colaboración de la Plataforma del Español, tuvo un balance que superó las expectativas iniciales en torno a su celebración, tanto por la asistencia comopor la enorme calidad de los contenidos y ponentes,  ha contado con un área comercial con stands y otra con actividades, en las que han participado más de 350 personalidades de la lengua, en un número superior a 150 mesas redondas y conferencias.

Según cifras de IFEMA, del total de visitantes, un 40% correspondieron a profesionales de la enseñanza; un 20%, a industrias culturales; un 15% a traducción; un 15 % a turismo idiomático y un 10% a Marketing, comunicación, tecnología y servicios. 

Según expresó a CND Jesús Martín Sanz, presidente de la Plataforma del Español, la cita cumplió sus objetivos de convertirse en un espacio de referencia de la lengua española, como instrumento de creación de riqueza, así como de influencia internacional y aportación cultural. El foro estableció y renovó estrechos intereses en mercados de gran potencial como Latinoamérica, Estados Unidos y Asia, además de Europa, y favoreció el contacto entre operadores privados y públicos, poniendo de relieve las ventajas competitivas de este valioso intangible para los sectores en los que la lengua española es objeto de sus actividades productivas.

El potencial del español como motor turístico

El Turismo Idiomático, uno de los ejes principales del foro, y la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera, tuvieron un día dedicado a estos temas, con actividades como las mesas de debate “Nuevos modelos de negocio para el español en la formación y el turismo,  “Aprendemos desde la experiencia,” a cargo de la Plataforma del Español, y “La promoción de España como destino para aprender español.”

Más de 858.000 turistas visitaron España el último año por motivos académicos, muchos relacionados con el idioma. , según datos del Instituto Cervantes, que dejan más de 2.000 millones de euros, lo cual hace a este país el principal receptor. Sin embargo, según el mismo informe, el turismo idiomático del español está en alza y se extiende, cada vez más a países latinoamericanos. A México llegan alrededor de 35.000, y a Argentina, unos 50.000, de acuerdo al dato facilitado por la Asociación de Centros de Idiomas de aquel país.

En total, 20 millones de estudiantes eligen el español como segunda lengua, según el citado informe. Diversos expertos coinciden que la cultura hispanoamericana es uno de los principales motivos que impulsa a los extranjeros a incluir el español en sus destrezas curriculares, además de los demográficos -es la segunda lengua más hablada en el mundo.

Según Marcelo García, presidente de la asociación de centros de idiomas de Argentina, que desde hace cuatro años organiza el congreso internacional de turismo idiomático,  “empiezan por el idioma, pero luego les acaba enganchando el tango, la música, la literatura…se involucran con la comunidad local mucho más que otro visitante”.

El perfil del turista idiomático es el de un joven de entre 13 y 25 años, con estancia mínima de una semana y que suelen alojarse en casas de familias receptoras. Francia, Italia y Alemania son los principales países emisores en el caso de España. Los países hispanoamericanos reciben mayoritariamente a estadounidenses y brasileños.

Los retos para manejar esta demanda son grandes y según apuntan los expertos, en países como China, Rusia o Corea el interés por el español va en aumento. En Estados Unidos se mantiene como la segunda lengua más hablada (50 millones de personas).

Colombia y Uruguay son dos ejemplos de Gobiernos que apuestan, con mayor o menor rotundidad, por este turismo. El primer país lanzó en 2013 el programa Spanish in Colombia, en el que están involucrados los Ministerios de Exteriores y Educación, así como instituciones educativas y turísticas.

Uruguay incluye dentro de su plan de promoción turística "Descubrí Montevideo", un apartado para las estancias lingüísticas. Cristina Ramos, docente de la escuela International House Montevideo asegura que las empresas uruguayas cada vez se vuelcan más con estos visitantes que, al llegar durante todo el año, “diluye la estacionalidad de cualquier otro turismo”.

De la Traducción al lenguaje y el periodismo

Otros ejes temáticos diarios del Foro fueron la traducción y la tecnología lingüística, la internacionalización de la industria de los contenidos culturales, temas de ocio en torno al español, y la propiedad intelectual. El cine, el periodismo, la televisión, la educación, la mercadotecnia, la traducción, el lenguaje en la ciencia, los derechos de autor, incluso el fútbol y el lenguaje deportivo tuvieron también presencia a lo largo de las cuatro jornadas del foro, con la participación de escritores y personalidades del mundo de las letras y el español, profesores, hispanistas y profesionales de la comunicación.

El Foro logró reunir al Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa y al director del diario El País, Antonio Caño, en una conversación sobre los problemas que el mundo lingüístico está presenciando en el ámbito del periodismo y la literatura, cuyo título “El Periodismo y el Lenguaje”, sienta un precedente que puede hacerse antológico en torno al modo de utilizar el lenguaje tanto en el periodismo como en la literatura y en cómo pueden modificar el idioma los nuevos avances tecnológicos.

Vargas Llosa admitió sin ambages que ha realizado periodismo sin cesar en todas las secciones salvo en sociedad. Además, considera que gracias a su experiencia en la profesión de comunicador ha podido llegar a escribir sus novelas considerando el periodismo una actividad complementaria a la literatura

Sobre el uso de la lingüística, el escritor afirmó que utiliza la lengua española de distinta forma en el periodismo y en la literatura: “Hay una gran diferencia en el tipo de lenguaje. En el periodismo,  no debe ser una barrera llegando directamente al lector. Pero en la literatura debe contar la historia creando emociones”. Por tanto, la gran diferencia sería utilizar el lenguaje en el periodismo como un medio mientras que en la literatura se trataría de un fin en sí mismo.

En cuanto a los nuevos soportes tecnológicos en los medios de comunicación, Vargas Llosa puntualizó que el periodismo español se ha llenado de vulgaridad, olvidándose de la objetividad y teniendo como fin principal sorprender al lector llenando de amarillismo las páginas de la prensa más “seria”. Según el escritor, las redes sociales han contribuido a la pérdida de la jerarquización de las noticias según la importancia, por el torrentoso caudal de información.

Galaxia Gutemberg VS. Galaxia Digital

Durante el foro, que vio reavivado el viejo debate entre el libro impreso y el soporte digital, se apuntó que las tecnologías también pueden aportar ventajas, pues tanto Vargas Llosa como Antonio Caño estuvieron de acuerdo en que el  periodismo, en la actualidad, escapa con frecuencia a la manipulación de los grandes poderes por la incapacidad de controlar toda la corriente de información. Según el escritor, con la revolución tecnológica la cultura puede llegar a todos los estratos sociales, aunque también puede caer con facilidad en el error de la banalidad, lo cual podría deformar la cultura implicando una manipulación del ciudadano, convirtiéndose en un ser pasivo sin espíritu crítico.

Tal vez por eso, en cuanto a la posible crisis de la prensa tradicional y de los libros,  el propio Vargas Llosa  reconoció que se trata de un proceso trágico para la cultura de la libertad, pues la desaparición de los medios tradicionales podría llevar a una sociedad robotizada organizada por poderes invisibles, y como difusor de la cultura, considera necesaria la cultura escrita por su capacidad de producir ciudadanos con espíritu crítico.

Alternativa Global: una lengua de 500 millones de hablantes

Con más de 500  millones de hispanohablantes,  el español es la segunda lengua materna del mundo, tras el chino, y se ha asentado como  lengua de comunicación internacional; es la tercera más usada en la Red,  sólo tras el inglés y el chino, y también la tercera adquirida mediante aprendizaje.

Aun así, deberíamos preguntarnos: ¿Cuál será entonces el destino del español, en este mundo donde el cambio es lo único permanente? ¿Podemos decir, con Vargas Llosa, que la difusión del idioma es un fenómeno que surge de manera espontánea pasando por la prueba de su propia existencia, siendo útil y funcional? ¿Es nuestro idioma realmente una Alternativa Global, como ha planteado el foro durante estos últimos días?

Preguntas que corresponden a los retos del futuro, y que sólo el mañana podría contestar, aunque algunos se le han acercado, como Gabriel Zaid, en su “Prestigio de los mejicanismos”, cuando afirmó que “a todos nos conviene la unidad de la lengua española, con las matizaciones locales que hagan falta. Todo el mundo de habla española es un laboratorio creador, y lo práctico es aceptar las innovaciones más convincentes, vengan de donde vengan, como se acerca uno a un ser caliente y animado, no a un producto gramatical.”

¿Cuál será, entonces, el destino del español en estas circunstancias? – se preguntaba José Jiménez  Lozano, en “El Español y sus Asuntos”- ¿Se consolidará como lenguaje verdadero, para expresar el interior del ánima y el poder del pensamiento, o se conformará con ser puro lenguaje comunicativo cada vez más mediado por aquella lengua prácticamente universal, el “inglés americano.”

En definitiva el foro 2.0 ha servido para poner de relieve tanto las ventajas del presente como estos desafíos del futuro. Tal vez sería mejor ceñirse a otro que vislumbró algo del panorama a lo lejos,  Emilio Lorenzo, cuando en su discurso de ingreso en la Real Academia Española (1981), aseveró que "esta conciencia de herederos de un legado intrínsecamente valioso, pero cuyo valor aumenta, paradójicamente, conforme se multiplican los beneficiarios, puede ser, agotados los argumentos que apelan a la historia común, la razón última y decisiva para defender esa unidad del idioma que todos deseamos mantener".

Back to top